El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte se impone en un partido electrizante al Cisneros Alter Tenerife.
El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte tuvo un enfrentamiento intenso en la tercera jornada de la Superliga Masculina de Voleibol contra el Cisneros Alter en el Pabellón del Colegio Cisneros de Tenerife, que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos por su igualdad e intensidad en el juego.
Ambos equipos saltaron a la pista preparados para medir sus fuerzas y posibilidades durante la temporada. A pesar de haberse enfrentado en la pretemporada, ambas plantillas mostraron una actitud y un estilo de juego totalmente diferentes.
El partido se caracterizó por una distribución equitativa de puntos, con ninguno de los equipos permitiendo que el otro se alejara en el marcador. Sin embargo, a partir del punto ocho, los locales comenzaron a construir una ventaja sólida. A pesar de los intentos de Melilla por recortar la distancia, los tinerfeños mantuvieron su liderazgo y cerraron el primer set con una ventaja de cinco puntos, marcando el primer set que Melilla cedía desde el inicio de la temporada.
El segundo set vio un cambio en la dinámica, con el equipo visitante tomando la iniciativa y liderando en el marcador. Llegaron a tener una ventaja de hasta cuatro puntos sobre Cisneros, una ventaja que mantuvieron hasta el final, cerrando el set con una ventaja de tres puntos después de un ataque de zaguero de Federico Martina.
Con el marcador igualado en sets, la tercera manga siguió el patrón del primer set, con ambos equipos luchando punto a punto. A pesar de algunos intentos tímidos de ambos equipos por tomar la delantera, rápidamente eran alcanzados por el contrario. Esta igualdad se mantuvo hasta el final del set. Tanto Cisneros como Melilla tuvieron bolas de set, y el set se prolongó más allá del límite de veinticinco puntos. Finalmente, los azulinos lograron cerrar el parcial en su quinta oportunidad, sumando su primer punto en el partido.
Los equipos, lejos de desmoralizarse después de un set agónico, salieron con determinación en el cuarto set. Los tinerfeños se adelantaron por hasta seis puntos, pero Melilla finalmente reaccionó y redujo la brecha, igualando el marcador y tomando la delantera.
Sin embargo, los nervios comenzaron a aflorar, lo que resultó en algunos enfrentamientos tensos y llevó al árbitro a mostrar tres tarjetas rojas: la primera al entrenador canario y las siguientes a Mariano Giustiniano por parte de Melilla y Gabi del Carmen de Cisneros. Este incidente reavivó la igualdad en la pista. Melilla se recuperó y llegó a una bola de partido, pero los locales lograron darle la vuelta al marcador, igualando los parciales y forzando un quinto set.
El set de desempate mantuvo el tono de igualdad entre ambas escuadras. Comenzó con un punto para los locales, pero Melilla rompió la racha y anotó cinco puntos seguidos, lo que obligó a Matías Guidolín a solicitar su primer tiempo muerto. Melilla continuó liderando y cambió de lado con tres puntos de ventaja. Los azulinos, capitaneados por Federico Martina, quien se destacó como el mejor jugador del partido, llegaron a su primera bola de partido y no decepcionaron, sumando su tercera victoria en los tres partidos disputados.
El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte demostró su fuerza y determinación en un partido vibrante que seguramente será recordado en la temporada de Superliga Masculina.
El próximo partido del CV Melilla Ciudad del Deporte será este domingo 22 a las 17:00 horas, en el Javier Imbroda, donde Melilla recibirá a GH Soria.
Ficha Técnica:
Cisneros Alter 2 – 3 CV Melilla Ciudad del Deporte
(25/20; 22/25; 29/31; 27/25; 11/15)
Árbitros: González Arencibia, Aday Francisco – Navarro, Noelia
Cisneros Alter
1 Francisco Rodríguez
2 Lucas Conde 22
7 Mario Dovale (líbero)
8 Oscar Rodriguez
9 Francisco Duque 9
10 Eduardo Álvarez 1
11 Ahmed Cabello
13 Daniel Macarro 14
14 Bruno Machuca
15 Ignacio Roberts 2
19 Victor Amorín 25
21 Gabi Del Carmen 17
Entrenador: Matías Guidolin
CVMelilla
1 Thiago Vanole 7
2 Brian Melgarejo
3 Florentino Ruda 1
5 Arnau Masiá (líbero)
7 Andrés Portero
9 David López 13
10 Samir Hamed (líbero)
11 Azddin Mimoun 1
16 Joaquín Monteagudo 10
22 Federico Pereyra
24 Mariano Giustiniano 14
28 Juan Martín Riganti 2
87 Federico Martina 30
Entrenador: Salim Abdelkader